viernes, 29 de agosto de 2008

Universidad Católica de Córdoba: Mención de Honor


El Servicio socio-habitacional de la cátedra Problemática socio-habitacional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba obtuvo hoy la mención de honor en el Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior”, en el que concursaron 380 experiencias pedagógicas que integran el aprendizaje académico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad.

El Premio Nacional busca incentivar a las instituciones de Educación Superior para que desarrollen prácticas innovadoras en respuesta a necesidades y demandas sociales, a partir del trabajo académico, de investigación y extensión que le son propios.

El Servicio socio-habitacional de la UCC propone desarrollar su acción académica para y con los que no tienen posibilidad de opción para superar solos y por ellos mismos las situaciones de carencias, en un proceso de enriquecimiento y aprendizaje mutuos. Así, despliega en organizaciones barriales, comunidades e instituciones de bajos recursos del medio cordobés servicios de asistencia técnica en los procesos de autoconstrucción y de ampliación de las viviendas precarias, relevamientos, documentación técnica, y elaboración de presupuestos de refacciones a realizar. Además, desarrolla soluciones posibles para problemáticas de los barrios y comunidades en donde trabaja, y propone tareas de reordenamiento y rehabilitación urbana.
El Servicio socio-habitacional ha trabajado en comunidades como Ongamira y Costa del río Pinto, en el departamento Totoral, en el barrio Los Altos de Cruz del Eje y en 18 villas de emergencia de la ciudad de Córdoba.
En el proyecto se considera fundamental que los destinatarios puedan participar y protagonizar el proyecto para lograr verdadero compromiso, al mismo tiempo que capacitación.
Estas prácticas educativas solidarias agrupan a alumnos del cuarto nivel de la carrera de Arquitectura, quienes visitan las comunidades, diseñan y proyectan las intervenciones, y las llevan a cabo. Las tareas de acompañamiento y supervisión están a cargo de docentes de la UCC: así, la Universidad busca que capacitación de las generaciones de jóvenes que pasan por sus claustros, fortalezca el perfeccionamiento intelectual y ético, y favorezca el reconocimiento, contacto y vinculación concreta de alumnos y docentes con la realidad socio-habitacional imperante, a fin de contribuir en la formación de profesionales específicamente capacitados y sensiblemente comprometidos en acciones que tiendan a superarla.


Fuente: Prensa UCC

1 comentario:

Anónimo dijo...

Los invito a visitar a esta universidad privada Cordobesa, es un ejemplo de que la educación es un negocio en detrimento de la calidad educativa.

www.universidadprivadasiglodos1.blogspot.com

Ó ver un video en : http://www.youtube.com/watch?v=zh9BDDJ92A8