Unasur quiere poner paños fríos
Paúl Mena Erazo. BBC Mundo, Quito

La cita de Quito se desarrollará en un contexto de conflictos regionales, como la crisis entre Colombia y Venezuela, que se encendió en las últimas horas tras la destrucción de dos pasos peatonales en la frontera entre ambos países por parte de Caracas, y el anuncio de Bogotá de considerar dicha acción como una "agresión" que denunciará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU). Por otro lado, en los últimos días ha aumentado la tensión entre Chile y Perú por un supuesto espionaje chileno contra Lima. El canciller de Ecuador le dijo a BBC Mundo que la Unasur debe lograr no solo que baje el actual clima de tensión regional, sino que se creen las medidas que permitan enfrentar los conflictos bilaterales que se puedan presentar en cualquier momento. El canciller manifestó que si bien Unasur podría intervenir en temas bilaterales específicos "si los jefes de Estado dan un mandato específico", la esencia del organismo es fortalecer la integración regional en base al consenso."Y esto para bien o para mal, por que en algunos casos el consenso muchas veces limita la capacidad ejecutiva del ámbito de Unasur", reconoció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario