Crímenes contra periodistas mexicanos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que en los últimos nueve años han sido asesinados 56 periodistas y la mayoría de los crímenes se mantienen sin resolver. En México cada vez son más los periodistas que en el ejercicio de su profesión son víctimas de amenazas, intimidaciones, persecuciones, atentados y desapariciones forzadas", aseguró la CNDH."La desatención de las autoridades a gran parte de las agresiones contra periodistas ha propiciado un clima de impunidad", añadió el organismo. La comisión exigió a las autoridades federales y estatales esclarecer todos los casos para lograr la sanción de los responsables materiales e intelectuales. El denominado "Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión" busca sumar a miembros de los medios para desarrollar una red de denuncia y defensa ante agresiones, promover la asesoría jurídica y lanzar campañas en defensa del ejercicio periodístico. Sólo en 2009 ha contabilizado la muerte de 11 comunicadores. Exigen justicia. Los ataques a miembros de la prensa se han incrementado en los últimos años, en medio de una ola de violencia atribuida al narcotráfico, lo que ha llevado a algunas organizaciones civiles a considerar a México como el país más peligroso para ejercer la profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario