Continúan el conflicto Costa Rica - Nicaragua
Costa Rica denunció hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una presunta invasión militar de Nicaragua a su territorio, responsabilizó a ese país de causar "graves daños ambientales" y solicitó al tribunal adoptar medidas cautelares, según fuentes oficiales. El vicecanciller Carlos Roverssi dijo que en el equipo jurídico costarricense, encabezado por el agente principal ante la Corte, Edgar Ugalde, reinaba gran "optimismo" por la presentación de los alegatos ante un panel de 16 jueces. "Creemos que tenemos la razón, el equipo jurídico iba preparado para hacer una exposición casi perfecta", dijo el vicecanciller en declaraciones periodísticas citadas por la agencia DPA. El equipo jurídico costarricense solicitó a la Corte que ordene el retiro de las tropas que, según Costa Rica, invadieron en octubre el sector fronterizo de isla Calero e isla Los Portillos, ubicados en la margen derecha del río fronterizo San Juan. El canciller René Castro se encuentra en La Haya coordinando con el equipo jurídico costarricense las acciones a seguir. Costa Rica presentó "gran cantidad de mapas", tanto oficiales de Costa Rica como nicaragüenses, satelitales, el informe de una misión Ramsar sobre humedales y otro de un organismo dependiente de Naciones Unidas especializado en imágenes satelitales, para demostrar los "daños ambientales" atribuidos a Nicaragua. El equipo costarricense tuvo un espacio de tres horas para sustentar la demanda contra su vecino, que luego haría lo mismo en un tiempo similar. La audiencia de la Corte se prolongará hasta el jueves, donde escuchará luego las contrarréplicas de las partes. El lunes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que su país respetará el dictamen de la CIJ, mientras que en San José la televisión local mostró imágenes del arribo de otra draga a la zona fronteriza. El dragado del San Juan, que pertenece a Nicaragua pero sobre el que Costa Rica tiene derechos de libre navegación al amparo de los tratados Cañas-Jérez de 1858, fue el detonante del diferendo, después de que Costa Rica acusara a su vecina de lanzar parte de los sedimentos en isla Calero. En primera instancia San José acusó que ese accionar afectó el humedal que existe en el lugar, pero luego dijo que el sitio fue "invadido" por tropas nicaragüenses. Nicaragua, por su parte, niega que haya invadido a su vecina, proclama su derecho a dragar el San Juan, que le pertenece, y asegura que la movilización de tropas en el sector fronterizo está destinada a combatir bandas de narcotraficantes que operan en la zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario